El día 24 de septiembre, en clase, tratamos el concepto de infancia. El profesor nos mando buscar este concepto a lo largo de la historia, que es lo que yo expongo a continuación. Finalmente terminaré con una pequeña conclusión sobre como es tratado el concepto de infancia en la actualidad.
- Primer periodo: (hasta los 2 años) Se trata de acostumbrar a los niños a dificultades, como el frío.
- Segundo periodo: (hasta los 5 años) Se les debe permitir bastante movimiento para evitar la inactividad corporal y esto se hace mediante juegos.
En la Grecia clásica se defiende que los ciudadanos varones se escolaricen primero recibiendo una instrucción informal, hasta la pubertad, (leer, escribir, educación física) y después una instrucción formal (literatura, filosofía, ciencia).
No se observa una preocupación por la infancia como tal, y la educación no se adapta al niño. Este es concebido como "homúnculo" (hombre en miniatura), por tanto no hay evolución, no son cambios cualitativos, sino cambios desde un estado inferior a otro superior, adulto. Sólo acceden a la educación algunos varones, no las mujeres.
En Roma pierde importancia la educación liberal y hay menos atención a la educación física y el deporte, ya que aquí el objetivo de la educación es formar buenos oradores.
La escolarización se divide en tres etapas:
- "Ludus": escuela elemental (7-12 años)
- "Gramática": (12-16 años)
- "Retórica": (desde 16 años)
Hasta los 12 años las escuelas eran mixtas, a partir de ahí, el destino de niños y niñas se separa y salvo excepciones, sólo estudiarán varones.
Durante el Cristianismo y la Edad Media la encargada de la educación era la Iglesia y su objetivo era el de formar a los niños y niñas en la fe cristiana.
En el Renacimiento (S.XVII) se produce un auge de las observaciones de los niños que revelan un nuevo interés por el desarrollo infantil. Hay cierto interés por la evolución del niño, por las diferencias individuales, por la educación de "anormales" y por la necesidad de ADAPTACIÓN de la educación a los distintos casos y niveles.
También hay preocupación por la educación de las mujeres.
Comenius, insiste en que se debe educar tanto a niños como a niñas y resalta el papel de la madre como primera educadora. Defiende la escolarización obligatoria hasta los 12 años (idea abandonada por completo en etapas anteriores). Hay un cambio en la concepción de la naturaleza humana y en consecuencia, del niño, que proviene de Locke el cual insiste en la importancia de la experiencia y los hábitos proponiendo una visión del recién nacido como "Tabula rasa".
Se puede decir que el estudio científico del niño empieza en la segunda mitad del siglo XIX. A finales de este siglo, se plantean problemas prácticos en relación con las técnicas de crianza y educación de los niños. En estos momentos algunos países se plantean la necesidad de una educación obligatoria generalizada.
Entre los problemas concretos que surgen está la necesidad de identificar a los niños que tienen un desarrollo "normal" frente de los "retardados". Esto llevará a desarrollar los primeros instrumentos de medida del desarrollo (Primer test de inteligencia de Binet y Simon 1905). Sin embargo, en el siglo XIX no hay todavía concepción unificada de la infancia y de la educación.
En la actualidad, el concepto de infancia que sigue vigente hoy en día, podríamos definirlo como: El primer periodo de vida humana, que se extiende desde el nacimiento hasta la adolescencia en el que se desarrollan las capacidades y se sientan las bases del desarrollo, es decir, es una etapa decisiva para intervenir y procurar en el niño/a un desarrollo positivo en todos los aspectos (físico, motor, cognitivo, social...).
Hoy, podemos afirmar que el niño tiene una autonomía propia y una dignidad propia, y también podemos afirmar que los factores del aprendizaje pasan por el patrimonio genético e interacción con el medio ambiente, mediados por las formas significativas de la experiencia.
Sin embargo, aunque la concepción de infancia ha mejorado a lo largo de la historia, actualmente el problema no se ha resuelto y se carece de información acerca del número real de niños/as en situaciones inadmisibles. No todas las sociedades y culturas tienen la misma visión del niño/a, diferencias marcadas por las distintas tradiciones y costumbres de cada una de ellas. Actualmente existen niños obligados a combatir en guerras, víctimas de violencias, etc. a pesar de la evolución que ha experimentado el concepto de infancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario