martes, 10 de diciembre de 2013

"INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA"

La Institución Libre de Enseñanza o ILE fue un famoso intento pedagógico que se realizó en España, inspirado en la filosofía de Karl Christian Friedrich Krause (Krausismo) que tuvo una repercusión excepcional en la vida intelectual de la nación, en la que desempeñó una labor fundamental de renovación.

Desde 1876 hasta la guerra civil de 1936, la ILE se convirtió en el centro de gravedad de toda una época de la cultura española y en cauce para la introducción en España de las más avanzadas teorías pedagógicas y científicas que se estaban desarrollando fuera de las fronteras españolas.

Fue fundada en 1876 por un grupo de catedráticos entre los que se encontraban F. Giner Ríos, Gumersindo de Azcárate y Nicolás Salmerón.

La idea fue concebida, en primer lugar, como un centro de estudios superiores. La intención era implantar estudios de Derecho y más tarde los de Filosofía y Letras. Finalmente, a partir de 1878, el proyecto universitario fue abandonado y en la Institución se cursaron estudios de primera y segunda enseñanza. Se trata de un sistema educativo privado laico.

Entre sus enseñanzas ofrecía varias de grado superior y las de segundo grado en dónde se utilizaba el método intuitivo de Pestalozzi y de Fröebel, utilizado por las modernas escuelas europeas. La ausencia de exámenes y libros de texto, el estudio directo de la realidad, el respeto a la intimidad y a la autonomía del estudiante que Giner practicaba en sus clases universitarias, se ven allí ampliados y desarrollados en el terreno de la segunda enseñanza.

La institución establecerá unos objetivos que según lo permitan las circunstancias y los medios de los que pueda disponer:

1. Estudios de cultura general y profesionales con los efectos académicos que le confieren las leyes del estado.
2. Estudios superiores científicos.
3. Conferencias y cursos breves de carácter científico o popular.
4. Una biblioteca y gabinetes de experimentación dotados del material oportuno.
5. Un boletín para publicar sus documentos oficiales y trabajo científico.
6. Concursos y premios y todo aquello que contribuya a promover la cultura general y sus propios fines.


PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

1. El principio fundamental es educar a sus alumnos, que incluye la instrucción de todas las funciones y energías del cuerpo y del alma. Ajena a todo particularismo religioso, filosófico y político, se propone sembrar en la juventud, con la más absoluta libertad, la elaboración de sus normas de vida y el respeto más religioso.

2. Pretende despertar el interés de sus alumnos hacia una amplia cultura general, de múltiple orientación. Cada época especialmente exige, una educación profesional de acuerdo con sus aptitudes y vocación. Pero sobre eso, y antes que todo eso, personas capaz de concebir un ideal y de gobernar con sustantividad su propia vida.

3. La coeducación (enseñanza conjunta de chicos y chicas) es un principio esencial del régimen escolar. No existe fundamento para prohibir en la escuela que uno y otro sexo convivan como en la familia y en la sociedad. Debe haber coeducación para que no haya una inferioridad respecto a la mujer y debe ser educada como el hombre y con el hombre.

4.  Aspira a que sus alumnos puedan servirse pronto y ampliamente de los libros como fuente capital de cultura. Pero no emplea las llamadas ‹‹lecciones de memoria››, por creer que todo ello contribuye a mecanizar el trabajo de clase. La función del maestro ha de consistir en despertar y mantener vivo el interés del niño, excitando su pensamiento, sugiriendo cuestiones y nuevos puntos de vista. Además el maestro debe enseñar a razonar con rigor y a saber criticar.

5.  Para que la institución siempre esté activa necesita que las familias se mantengan unidas entre sí, ya que no hay nada tan nocivo para el niño como  un desequilibrio o desacuerdo de éstas. Por el contrario lo satisfactorio para un niño es la situación contraria es decir, favorable.

6. La educación elemental y la secundaria no pueden separarse. Forman un proceso continuo que también debe extenderse a las universidades con los mismos métodos.

7. Las clases deben ser una conversación, familiar e informal entre maestros y alumnos haciendo: métodos intuitivos, realidades en vez de abstracciones, objetos en vez de palabras, diálogo socrático (basado en preguntas y respuestas), el aula debe ser un taller, el maestro un director, los alumnos una familia.

8. La disciplina no puede basarse en castigos, sino en la idea de la corrección y la reforma. Los juegos y otras actividades libres para así poder observar a todos los niños.

9. Se defiende el principio de la pedagogía activa y el íntimo contacto con la vida.

10. La institución pone gran interés en formar en la salud y la higiene, el decoro personal de hábitos y maneras; la amplitud, elevación y delicadeza del sentir; la depuración de los gustos estéticos; la tolerancia, la alegría, la serenidad, la conciencia del deber, la lealtad, la disposición  a vivir como se piensa. Utiliza el trabajo intelectual intenso, el juego corporal al aire libre, la relación con la naturaleza y con el arte. Reniega del sistema corruptor de exámenes, de los premios y castigos, del espionaje hacia los alumnos.

Este es el tema que le tocó a mi grupo exponer en la clase del día 5 de noviembre. Había variedad de temas tales como: Decroly, la Escuela Nueva, Freinet, Frobël, las hermanas Agazzi, las hermanas Cossettini, Howard Gardner, John Dewey, Reggio Emilia.
La clase se organizó en grupos y cada grupo expuso un tema en clase. El profesor fue añadiendo correcciones y aportaciones a los temas con el objetivo de que estuviesen más completos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario